Porque no deberían existir prácticas de 1ª y prácticas de 2ª, ni se debería hablar de relaciones completas o incompletas según haya existido o no penetración, hemos creado un taller para decirle adiós al coitocentrismo.
De la mano de las sexólogas Silvia Catalán y Elena Crespi descubrirás cómo podemos dejar de situar el coito en el centro de las relaciones sexuales para disfrutar más y mejor.
Vídeo del taller
Nota: También puedes verlo en YouTube aquí.
Nuestro podcast enSpotifyiVoox
Participantes:
Moderado por nuestra experta en salud sexual, en el taller han participado las siguientes profesionales:


Silvia Catalán
Psicóloga y Sexóloga
Contenido del taller
Si existe el sexo más allá de la penetración, se dice y punto. Ni el sexo es solo coito ni este es imprescindible para disfrutar de una relación sexual plena y placentera.
En este taller nos hemos propuesto aportar claridad al concepto de coitocentrismo, que puede resultar algo teórico, explicando qué es y qué no es a nivel práctico. Además, hablamos de los múltiples beneficios de dejar de poner el coito en el centro de toda relación sexual y cómo sería una sexualidad no coitocentrista, aportando ideas, trucos y juegos para disfrutar del sexo, con o sin penetración, pero sin que esta sea imprescindible.
Al final del taller como siempre, respondemos de forma anónima a las preguntas que recogimos en Instagram sobre el tema. Quizá te sientas identificadx con alguna y puedas aprovechar las respuestas de las sexólogas.
Pregunta a la sexóloga